5 canales publicitarios no tan caros para anunciarte a posibles pacientes
Uno de los dichos más populares del mundo de los negocios dice “para ganar dinero, debes invertir dinero”. Para el marketing y la publicidad así podría parecer, debido a la refinación de sus canales de difusión.

Redes sociales
Muchos canales de este tipo te permiten escoger puntualmente cuánto dinero invertir y a qué tipo específico de personas deseas llegar, por lo que son un método publicitario relativamente barato. Además, debido a su exactitud, es muy probable que cada centavo tenga un retorno de inversión más alto.
Anuncios clasificados
La prensa todavía tiene un alcance significativo y, particularmente en medios de menor tamaño, precios bastante accesibles para tus ambiciones de difusión. Habla con su departamento de ventas para llegar a un acuerdo satisfactorio que te permita aprovechar sus canales de difusión.
Patrocinio de eventos y caridades
Si hay eventos comunitarios o de la industria donde puedan acudir muchos pacientes, puedes preguntar a los organizadores cuánto dinero te costaría estar entre los aliados del mismo, aún si eres de los más pequeños. Incrementa tu impacto en este tipo de canales con material brandeado que regales a tus asistentes.
Canales de televisión
Así como sucede en el caso de la prensa, hay algunas televisoras o compañías locales más pequeñas que estarían dispuestas a cobrarte un precio reducido al que te impondrían varias cadena de alcance nacional o internacional. De cualquier forma, toma en cuenta que estos medios audiovisuales son, de por sí, caros.
Compañías de cupones y descuentos
Estos canales se han vuelto muy populares en México en los últimos años, pues resuenan significativamente con los usuarios y además tienen un alcance bastante amplio. Sin embargo, antes de aventarte a esta opción publicitaria sin pensar, habla con la empresa y determina cuál seria el costo de la asociación. Con ello, determina si los ingresos de tu consultorio se verían significativamente afectados entre los precios reducidos y las comisiones.
Fuente: https://saludiario.com/